Ir al contenido

​Nuestros Servicios



 

Cirugía mínimamente invasiva por hernia de disco

Este tipo de cirugía se realiza para tratar una hernia de disco, que ocurre cuando el núcleo pulposo (parte interna y gelatinosa) del disco intervertebral se hernia a través de la pared externa del disco. La cirugía mínimamente invasiva implica hacer pequeñas incisiones en la piel y utilizar instrumentos especializados, como endoscopios y microscopios, para acceder al área afectada. El objetivo es retirar o descomprimir el material herniado que está presionando sobre los nervios espinales, aliviando así el dolor y otros síntomas asociados.


Cirugía endoscópica

La cirugía endoscópica implica el uso de un endoscopio, un tubo delgado con una cámara en su extremo, que se introduce a través de pequeñas incisiones en el cuerpo para visualizar y realizar procedimientos dentro del cuerpo. Este enfoque permite realizar cirugías con menos trauma para los tejidos circundantes, lo que generalmente resulta en tiempos de recuperación más cortos y menos dolor post-operatorio. Se utiliza ampliamente en áreas como la columna vertebral, articulaciones, órganos abdominales, entre otros.


Cirugía por cáncer

La cirugía es una de las modalidades de tratamiento utilizadas para tratar el cáncer, junto con la radioterapia, quimioterapia y terapias dirigidas. El objetivo de la cirugía oncológica es extirpar el tumor maligno en su totalidad, así como cualquier tejido circundante afectado o ganglios linfáticos comprometidos, dependiendo del tipo y la etapa del cáncer. La cirugía puede ser curativa, paliativa (para aliviar síntomas) o preventiva (para reducir el riesgo de cáncer en personas con alto riesgo genético).


Cirugía de descompresión de nervios

Este tipo de cirugía se realiza para aliviar la presión sobre los nervios espinales o periféricos que pueden estar comprimidos debido a condiciones como la estenosis espinal, hernia discal o crecimiento óseo anormal. Durante la cirugía, se pueden eliminar partes de hueso, discos herniados o tejido espinal que estén ejerciendo presión sobre los nervios. El objetivo es aliviar el dolor, el entumecimiento, la debilidad y otros síntomas asociados con la compresión nerviosa.


Cirugía de instrumentación espinal

La instrumentación espinal implica el uso de dispositivos como tornillos, barras, placas o jaulas intervertebrales para estabilizar la columna vertebral después de una cirugía. Estos dispositivos se colocan para mantener la alineación correcta de las vértebras o para apoyar injertos óseos en casos de fusión vertebral. La instrumentación ayuda a facilitar la curación adecuada y proporcionar soporte estructural a la columna.


Cirugía por deformidades

La cirugía por deformidades de la columna vertebral, como la escoliosis o la cifosis, implica corregir la curvatura anormal de la columna que puede estar presente desde el nacimiento (congénita) o desarrollarse a lo largo de la vida (adquirida). Dependiendo de la severidad de la deformidad, la cirugía puede incluir la colocación de implantes para enderezar y estabilizar la columna, así como la fusión vertebral para mantener la corrección.


Cirugía aumentativa vertebral

También conocida como cirugía de aumento vertebral, se refiere a procedimientos quirúrgicos diseñados para restaurar la altura de las vértebras que han disminuido debido a la degeneración discal, fracturas por compresión o enfermedades como la osteoporosis. Esto se logra utilizando injertos óseos o dispositivos como jaulas intervertebrales rellenas de material óseo para aumentar la altura vertebral y estabilizar la columna.


Cirugía por dolor lumbar crónico

Cuando el dolor lumbar crónico no responde a tratamientos conservadores como la fisioterapia, los analgésicos o las inyecciones, la cirugía puede ser considerada como una opción. Los procedimientos quirúrgicos para el dolor lumbar crónico pueden incluir la descompresión de nervios, la fusión vertebral, la estabilización con instrumentación o incluso el reemplazo de discos dañados.


Cirugía de reemplazo de discos dañados

En casos de enfermedad degenerativa del disco o lesiones severas, donde los discos intervertebrales han perdido su función y causan dolor significativo, se puede considerar el reemplazo de disco. Durante esta cirugía, el disco dañado se extrae y se reemplaza con un implante artificial diseñado para restaurar la altura del disco y mantener la movilidad de la columna vertebral en esa área específica.

Estos tipos de cirugía son opciones terapéuticas importantes para abordar diversas condiciones médicas que afectan la columna vertebral y el sistema nervioso, y su aplicación depende de la evaluación detallada de cada caso por parte de profesionales médicos especializados.