Casos de Éxito

Paciente femenina de 13 años de edad.
Diagnosticada con escoliosis idiopática del adoslecente, su deformidad fue gradualmente progresiva hasta requerir una solución quirúrgica. Sus curvas eran de 46 grados, 77 grados, y 36 grados.
La corrección quirúrgica se llevó a cabo con tornillos y barras en la columna. El resultado fue muy satisfacorio y el aspecto estético mejoró notablemente.

Paciente femenina de 15 años de edad
Diagnosticada con escoliosis idiopática del adoslecente, su deformidad fue gradualmente progresiva hasta requerir una solución quirúrgica. Su curva era de 50 grados, muy flexible.
La corrección quirúrgica se llevó a cabo con ganchos y barras en la columna. La paciente tuvo un resultado muy satisfactorio, con una mejoría muy adecuada en el aspecto físico según la familia y consigo misma.

Paciente masculino de 9 años de edad.
Diagnosticado con una hemivértebra del cuerpo vertebral de T12. Su malformación congénita desencadenó una deformidad cifótica de la columna. Requirió tratamiento quirúrgico debido a progresión de la curva.
La corrección quirúrgica se llevó a cabo por vía posterior únicamente, con tornillos de tamaño pediátrico y barras en la columna, necesitó también un espaciador entre los cuerpos vertebrales. El resultado fue muy satisfactorio y además se corrigió la deformidad de la columna.

Paciente femenina de 11 años de edad.
Diagnosticada con escoliosis idiopática del adolescente, su deformidad fue gradualmente progresiva hasta requerir una solución quirúrgica; esta paciente rehusó el uso del corset en todo momento. Su curva era de 44 grados.
La corrección quirúrgica se llevó a cabo con ganchos y barras en la columna. La paciente tuvo un resultado muy adecuado.

Paciente femenina de 14 años de edad.
Diagnosticada con escoliosis idiopática del adolescente, su deformidad fue rápidamente progresiva hasta requerir una solución quirúrgica, sin embargo, la paciente no le dio importancia y perdió el control con el médico. Retornó a los 16 años de edad, tras 2 años de progresión de su enfermedad, debido a falta de aire en reposo y sensación de ahogo por la noche (Nótese el tamaño de los
pulmones). Sus curvas eran de 77 grados, 95 grados, y 74 grados aproximadamente.
La corrección quirúrgica consistió en múltiples procedimientos, tanto por vía anterior, a través del tórax, como por vía posterior. La corrección final fue de un 70 % del tamaño de las curvas originales, con una mejoría importante de la función pulmonar.

Paciente femenina de 61 años de edad.
Diagnosticada con un síndrome de columna plana, escoliosis degenerativa del adulto y estenosis espinal en múltiples niveles, manifestada por lumbalgia severa, claudicación para la marcha y ciática.
La corrección quirúrgica consistió en 2 procedimientos, tanto por vía anterior, a través del abdomen, como por vía posterior. Nótese la mejora de la curvatura de la columna lumbar, recuperación de la altura de los discos intervertebrales colapsados, corrección de la escoliosis, corrección del balance sagital, además de una adecuada descompresión de los nervios pinzados.

Paciente femenina de 56 años de edad.
Diagnosticada con una invaginación basilar (nótese como la columna cervical se introduce hacia el foramen donde se encuentra el cerebro y cerebelo). La paciente desarrolló una parálisis de sus extremidades en cuestión de 2 meses, con mucha dificultad para caminar.
La estabilización quirúrgica consistió en una corrección de la invaginación con el uso de tracción cervical para luego proceder con una cirugía de fusión e instrumentación cervical posterior.

Paciente femenina de 37 años de edad.
Diagnosticada con una espondilolistesis L5-S1 GIII, manifestada por lumbalgia severa, claudicación para la marcha y ciática.
La corrección quirúrgica consistió en un procedimiento por vía posterior. Se le practicó una fusión e instrumentación de L4 a S1 y crestas ilíacas, además de la colocación de un espaciador entre los cuerpos vertebrales. Todo con el fin de estabilización, fusión, recuperación de la curva lumbar normal, elevación del espacio intervertebral colapsado, y descompresión de los nervios pinzados.

Paciente femenina de 73 años de edad.
Diagnosticada con un síndrome de columna plana, escoliosis degenerativa del adulto y estenosis espinal en múltiples niveles, manifestada por lumbalgia severa, claudicación para la marcha y ciática.
La corrección quirúrgica consistió en 2 procedimientos, tanto por vía anterior, a través del abdomen, como por vía posterior. Nótese la mejora parcial de la curvatura de la columna lumbar, recuperación de la altura de los discos intervertebrales colapsados, corrección parcial de la escoliosis, corrección del balance sagital (nótese
la cabeza mejor ubicada sobre la pelvis), además de una adecuada descompresión de los nervios pinzados.

Paciente masculino de 54 años de edad.
Con antecedente de una cirugía de fusión e instrumentación espinal hacía unos 9 años. Consultó con el médico debido a lumbalgia progresiva hasta llegar a ser incapacitante.
Se le diagnosticó una degeneración del segmento adyacente a la fusión previa con una espondilolistesis (nótese como la columna lumbar aparece desplazada hacia adelante).
La corrección quirúrgica consistió en un procedimiento por vía posterior. Se le practicó un retiro del material metálico previo, exploración de la cirugía de fusión previa, y fusión e instrumentación del segmento adyacente con colocación de un espaciador entre los cuerpos vertebrales. Todo con el fin de estabilización, fusión, recuperación de la curvatura normal, y elevación del espacio intervertebral colapsado.